¿Conoces la diferencia entre causa civil y causa penal? En derecho esta diferencia es primordial, en este artículo explicaremos todo sobre causas civiles: definición y cómo realizar seguimientos.
Recuerda que este artículo es una guía legal, sin embargo, no sustituye la asesoría legal. Si necesitas ayuda contáctanos, con gusto te atenderemos.
El artículo 1467 del Código Civil define causa como:
“Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.”
Artículo 1467 del Código Civil
Por lo tanto, si una persona rompe la ley sin cometer un delito puede ser demandado por una causa civil. Veamos más a fondo este concepto.
Cuando un ciudadano o visitante de Chile comete una falta civil es propenso a una demanda; si la persona afectada decide actuar legalmente puede anteponer una demanda en el juzgado civil por una causa justificada.
Una demanda es un acto legal y jurídico que puede anteponer cualquier persona con o sin representación legal. Para iniciar una demanda civil es necesario presentar la causa, es decir, el conflicto por el que una persona demandará a otra por daños o prejuicios causados con o sin dolo.
Para presentar una demanda civil debes considerar la representación legal para que sea un abogado competente quien determine la causa civil por la que se presentará el litigio; considera que la demanda se puede presentar sin la ayuda de un abogado, sin embargo; el seguimiento del caso exige la representación legal.
El artículo 254 de Procedimiento Civil en Chile indica que una demanda por causas Civiles debe contener:
Los errores comunes al presentar una demanda civil son:
Para acceder a información de una causa civil que figura en el registro del Poder Judicial es necesario contar con la siguiente información:
Tomar en cuenta que para consultar a través de la Oficina Judicial Virtual se debe tener la Clave Única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
Es imprescindible diferenciar las causas civiles y las causas penales pues las consecuencias son diferentes en cada caso.
Se refiere a un proceso criminal que se presenta cuando se ha cometido un delito; esta demanda es expuesta por un representante del pueblo conocido como Ministerio Público y tiene por objeto condenar al acusado a pagar su sentencia con cárcel.
Las demandas presentadas por una causa civil son presentadas por ciudadanos con la representación de un abogado competente, el responsable de la causa no tiene que pagar la condena con cárcel solo cumplir la resolución del juez, por ejemplo una demanda por pensión alimenticia es una causa civil.
Si necesitas iniciar una demanda civil y requieres representación legal comunícate con nosotros; envíanos un mensaje, llena nuestro formulario de contacto exponiendo tu situación o bien llámanos estamos listos para ayudarte.
Esperamos que nuestro artículo Causas civiles: definición y cómo realizar seguimientos haya sido de utilidad; las causas civiles son incontables recomendamos que busques representación legal si necesitas presentar una demanda.
Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios debajo del artículo, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile.
© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl