En Abogados Rojas contamos con un excelente equipo de Abogados Laborales que lo asistirán en todo el proceso judicial, buscando de manera efectiva el mejor resultado que garantice la solución más óptima a su conflicto laboral.
Nuestro estudio cuenta con un equipo de abogados laborales especialistas que poseen años de experiencia en demandas laborales, accidentes de trabajo, fuero maternal, imposiciones, y más.
En Abogados Rojas buscamos siempre la manera de mantener la relación entre las partes involucradas en cada caso, demostrando en todo momento un ejercicio ético y responsable de la profesión.
El derecho laboral se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano. Se trata principalmente del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de todas las partes que intervienen en una relación de trabajo.
Los derechos y obligaciones, tanto del empleador como del trabajador, forman parte de los acuerdos establecidos a través del contrato de trabajo que da origen a la relación laboral. Sin embargo, existen distintos derechos de los trabajadores que establece la ley a través del Código del Trabajo y que puedes encontrar en la página del Gobierno.
Dentro de las materias específicas del Derecho Laboral, nuestros abogados laborales se especializan en las siguientes materias:
¿No encuentra su preocupación en asuntos laborales en la lista? Llámenos al +2 2 859 5615 o escríbanos completando nuestro Formulario de Contacto, y nosotros lo guiaremos.
Debe concurrir a la brevedad a la Inspección del Trabajo (a efectuar el reclamo correspondiente, con todo los documentos que tenga de la relación laboral).
Ahí será orientado y, en caso de no tener resultado positivo, será derivado a las Oficinas de Defensa Laboral a fin de presentar una demanda ante los Tribunales de Justicia.
Por estar embarazada, desde el primer día del embarazo y hasta un año después del término del pos-natal, goza de fuero maternal. Por ende, no puede ser despedida sin que el empleador solicite previamente autorización al Tribunal y éste acceda a la solicitud de separación provisional del cargo, con suspensión o sin suspensión de remuneraciones.
En caso de ser despedido, tiene derecho a exigir los siguientes cuatro pagos:
Se comete despido injustificado cuando no existe causa justa, por ejemplo cuando se le imputa al trabajador una falta que realmente no cometió como pudiera ser que aparentemente falto al trabajo cuando no lo hizo o hizo abandono de sus funciones cuando no fue así.
El autodespido no es una renuncia, pues evita que se pierdan los años de servicio y el empleador será obligado a pagar la remuneración que adeude, cotizaciones previsionales, el mes de aviso e incluso, una multa que la ley impone al empleador que ha incumplido con el contrato.
Si quiere realizar un autodespido, debe enviar una carta de autodespido al empleador con copia a la inspección del trabajo dentro del tercer día desde que dejó de ir a trabajar invocando las causas de la desvinculación y normas legales pertinentes.
Si necesita agendar una cita en nuestra oficina de abogados, le invitamos a llamarnos al +2 2 859 5615 o escribirnos completando nuestro Formulario de Contacto.
© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl