Accidentes en estado de ebriedad en Chile [Una guía]

11 May 2022
11 May 2022, Comments 0

Bien sabemos que el alcohol produce una disminución de las funciones del sistema nervioso central. Por tanto, sus efectos reducen la capacidad de concentración y reacción, limitando el manejo de vehículos y maquinarias. Lo lamentable es que se puede producir un accidente en estado de ebriedad por la conducción bajo efectos del alcohol.

Asumir la responsabilidad de no ingerirlo cuando se va a conducir vehículos es prioritario para evitar accidentes en estado de ebriedad. Pues aunque algunos accidentes sólo generan daños materiales, otros pueden causar lesiones graves e incluso la muerte. También, acarrea múltiples sanciones en cualquiera de los dos casos.

Recuerda que este artículo es una guía legal, sin embargo, no sustituye la asesoría legal. Si necesitas ayuda contáctanos, con gusto te atenderemos.

¿Qué dice la Ley del tránsito sobre manejar en estado de ebriedad?

La ley de Tránsito de 2007 establece en el artículo 110, dos elementos fundamentales:

  • 1. La prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el interior de los vehículos. Aplica, tanto para pasajeros como para el conductor.
  • 2. La prohibición taxativa de la conducción de vehículos o medios de transporte, en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

¿Qué diferencia existe entre manejar bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad?

En el cuerpo legal está plasmada la forma que determina la diferencia entre conducir bajo la influencia del alcohol o hacerlo en estado de ebriedad. En este sentido se toman dos parámetros, establecidos en el artículo 111 de la ley de Tránsito.

Así se determina:

  • ○ Estado de ebriedad, si arroja dosis de 0.8 gramos por mil de alcohol.
  • ○ Influencia del alcohol, si la dosificación es superior a 0.3 por mil de alcohol, pero inferior a 0.8.
  • ○ Si fuese menor a 0.3 no se considera que hay afectación física o psíquica. Esto lo establece el artículo 109.

¿Cómo se comprueba la diferencia entre influencia del alcohol y ebriedad?

El tribunal toma en cuenta el informe que practique Carabineros, sobre la condición general del implicado y del alcohol presente en la sangre. Para esto, se hace una comprobación con la prueba de alcoholemia que realiza Carabineros con una toma respiratoria.

¿Cuánto alcohol es 0.3 y 0.8?

Hay una equivalencia básica para saber qué cantidad corresponde a cada estándar. Un vaso de cerveza o dos copas de vino, equivalen a estar bajo influencia del alcohol, o entre 0.3 y 0.8. Un vaso de whisky o algún otro destilado oscila cerca de 0.6.

En el caso de ebriedad, a partir de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre, equivale a cuatro vasos de cerveza, cinco copas de vino o dos vasos de whisky.

¿Estos parámetros se aplican a la conducción bajo la influencia de las drogas?

De igual forma se aplican, porque los exámenes de detección de alcohol en el organismo también perciben la presencia de drogas y otras sustancias.

Ley de tolerancia cero: ¿en qué consiste?

Se trata de un instrumento legal que se aprobó en 2012. Redujo los niveles de parámetros entre influencia del alcohol, a 0.3 gramos por litro de sangre, y a estado de ebriedad, a partir de 0.8 gramos por litro de sangre. Esta ley también contiene todas las disposiciones de la suspensión de licencia como sanción por incumplir esta prohibición.

Ley Emilia: en qué consiste

Se trata de otro instrumento legal, aprobado en 2014. Esta ley establece:

  • Prisión para los conductores que, en estado de ebriedad, causen lesiones gravísimas e incluso la muerte
  • ○ Es delito fugarse del sitio del accidente
  • ○ También constituye delito negarse a practicarse la prueba de alcoholemia.

¿Cuál es la diferencia entre la Ley de tolerancia cero y la Ley Emilia?

Entre ambas leyes hay dos diferencias básicas. En el caso de la ley de tolerancia cero se redujo el patrón de alcohol en la sangre para ambos parámetros. Mientras que la ley Emilia establece prisión efectiva de al menos un año para los conductores ebrios que causen lesiones graves o la muerte. Ambas leyes se complementan.

Sanciones por conducir en estado de ebriedad en Chile

Las sanciones por conducir en estado de ebriedad dependen del grado de daño causado. Todas aplican si en la prueba de alcoholemia hay un resultado superior a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre. Son las siguientes:

  • Sin daños materiales ni lesiones. La sola intervención de un conductor en estado de ebriedad produce suspensión de la licencia por dos años, pena de cárcel de entre 61 a 541 días, y el pago de una multa de 2 a 10 UTM.
  • Daños o lesiones leves. Suspensión de licencia por dos años, prisión de 61 a 541 días, y multa de 2 a 10 UTM.
  • Lesiones menos graves. Suspensión de licencia por 36 meses, prisión de 541 días a 3 años, multas de 4 a 12 UTM.
  • Lesiones graves. Suspensión de licencia por cinco años, prisión de 61 a 541 días, y multas de 4 a 12 UTM.
  • Lesiones gravísimas o muerte. Inhabilitación de licencia de por vida, cárcel de 3 años y un día a 10 años, y multa de 8 a 20 UTM.   

Sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol

Si conduce bajo la influencia del alcohol, hay otro sistema de sanciones que establece:

  • Sin daño ni lesiones. Suspensión de licencia por tres meses y multa de 1 a 5 UTM.
  • Daños materiales o lesiones leves. Suspensión de licencia por seis meses y multa de 1 a 5 UTM.
  • Lesiones menos graves. Suspensión de licencia por nueve meses, cárcel de 1 a 20 días, multa de 4 a 10 UTM.
  • Lesiones graves. Suspensión de licencia de 18 a 36 meses, de 61 a 541 días, y multa de 11 a 20 UTM.
  • Lesiones gravísimas o muerte. Suspensión de licencia de 3 meses a 5 años, cárcel de 3 años y un día a cinco años, y multa de 21 a 30 UTM.

Todas estas sanciones aplican con resultados de alcoholemia desde 0.3 a 0.79 gramos de alcohol por litro de sangre.

Diferencia entre lesiones leves, menos graves y graves

El Código Penal establece en los artículos del 395 al 403, las características de las lesiones y sus diferentes grados. Está definido como el herir, golpear o maltratar a otra persona. En relación a sus efectos se clasifican en:

  • Leves: no producen incapacidad para el trabajo o enfermedad
  • Menos graves: causan enfermedad o incapacidad para el trabajo menor a 30 días.
  • Simplemente graves: causan incapacidad para el trabajo o enfermedad mayor a 30 días.
  • Gravísimas: producen inutilidad, demencia, estar impedido de un miembro corporal importante, o deforme. Una mutilación o la castración también se consideran lesiones gravísimas.

Conducir en estado de ebriedad: ¿delito o infracción?

Conducir en estado de ebriedad constituye delito. La ley Emilia incluyó esta conducta dentro de las normas del Código Penal. Si un Carabinero interviene a un conductor en estado de ebriedad, sin causar lesiones ni daños, la sola conducta produce la suspensión de la licencia de conducir por dos años, e incluso prisión y multas.

¿Las sanciones son retroactivas?

Las sanciones establecidas en relación con conducir en estado de ebriedad no son retroactivas. La regla general aplica las sanciones en fecha posterior a la entrada en vigencia de la ley Emilia, es decir, después de septiembre de 2014.

¿Iré a la cárcel si me sorprenden?

Si un conductor en estado de ebriedad se ve implicado en un accidente y se producen lesiones gravísimas o la muerte, la prisión efectiva es de al menos un año. No existe la posibilidad de penas alternativas. Adicionalmente, se corre el riesgo de condenas de incluso hasta 10 años de prisión, dependiendo de las circunstancias.

Si se está bajo influencia del alcohol, causar lesiones graves o menos graves implica prisión de menos de un año de cárcel.

Consecuencias de conducir en estado de ebriedad por primera vez y por reincidencia

Las sanciones por conducir en estado de ebriedad por primera vez, incluso sin causar accidentes, ya fueron explicadas en la sección anterior. En la ley Emilia se establece también el rango de sanciones por la reincidencia en la conducta de conducir en estado de ebriedad:

  • ○ Si se conduce en estado de ebriedad por segunda vez y se involucre en un accidente sin producir daños ni lesiones, se suspende la licencia por cinco años. Además, hay pena de cárcel de entre 541 días a tres años, y el pago de una multa de 2 a 10 UTM.
  • ○ Si es por tercera vez y en la misma circunstancia, la suspensión de la licencia es de por vida. También aplica pena de cárcel de 541 días a tres años, y multa de 2 a 10 UTM.

En caso de que en los accidentes se produzcan lesiones, se aplica lo establecido en el Código Penal, con las agravantes contempladas a las reglas generales de los delitos.

Preguntas frecuentes

Revisa esta lista de preguntas y respuestas frecuentes para aclarar más dudas en torno a los accidentes en estado de ebriedad y la aplicación de sanciones según la legislación vigente.

¿Reparar económicamente los daños de la víctima es un atenuante?

No es un atenuante de la sanción penal.

¿Cuáles son agravantes de los accidentes de tránsito?

No detener el vehículo, ni prestar ayuda, ni dar cuenta a las autoridades. Se pueden sancionar con la inhabilitación perpetua de la licencia, y multa de 7 a 10 UTM.

¿Me puedo negar a pruebas de alcoholemia?

No. Se sanciona con multa de 3 a 10 UTM y suspensión de la licencia por 30 días. Si se involucra en un accidente con lesiones o muerte y se niega a la prueba, intenta alterar los resultados o retrasa la práctica, se considera como agravante de responsabilidad.

¿En qué consiste la suspensión condicional del procedimiento?

Se trata de una alternativa que permite suspender la causa judicial antes de llegar a la sentencia. Se suspende entre 1 a 3 años, y se deben cumplir ciertas condiciones, incluyendo no cometer otro delito. Con ella se puede evitar una condena e incluso el registro del delito en el certificado de antecedentes.

¿Dónde hay que ir a firmar si me dejan con suspensión condicional y firma mensual?

La firma se tramita ante el Ministerio Público.

¿Existe una salida alternativa al manejo en estado de ebriedad?

Sí, solo si el delito se comete por primera vez, y que en el accidente no se provoquen ni daños materiales ni lesiones a terceros, o si solo hay lesiones leves.

Si hay lesiones graves, gravísimas o se produce la muerte de alguien, o en casos de reincidencia, no se puede obtener salida alternativa.

¿Qué pasa si me sorprenden estacionado o parado en estado de ebriedad?

La ley prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en el interior de vehículos de motor, sin importar si se encuentra detenido o estacionado. Si lo detectan le aplicarán una multa.

¿Dónde tengo que ir a buscar mi licencia si ya se cumplió el plazo?

Si le aplicaron una infracción, debe retirarla en el juzgado de policía local que le corresponda.

Si se vio involucrado en algún caso de accidentes en estado de ebriedad, la licencia deberá retirarla en el juzgado de Garantía o en el Tribunal Oral en lo Penal que le corresponda.

¿Pueden negarme la renovación de licencia por tener antecedentes de conducir en ebriedad?

No. La sanción que establece la ley es la suspensión, no la renovación. Si ya cumplió con la pena de suspensión aplicada, no pueden negarle la renovación.

¿Puedo sacar una licencia clase C o D si me suspendieron la B?

No. La pena busca suspender que conduzca vehículos de motor. Si tiene una licencia suspendida no puede solicitar ninguna otra.

¿Queda manchada mi hoja del conductor para siempre?

No. Las sanciones quedan registradas en la hoja de vida del conductor, pero dependiendo de la sanción se puede solicitar limpiar el registro después de dos, tres o cinco años, dependiendo de la gravedad del accidente y las lesiones.

Obligaciones de un conductor involucrado en un accidente de tránsito

Hay tres obligaciones básicas: detener la marcha, prestar la ayuda necesaria y notificar a Carabineros de inmediato.

¿Qué pasa si la persona no da cuenta a la autoridad policial?

Hay una serie de sanciones para quienes no den cuenta a la policía de la ocurrencia de un accidente de tránsito. Si hay cualquier lesión y el conductor ni se detiene ni avisa, se condena de 541 días a 3 años de prisión efectiva y la inhabilitación de la licencia de conducir de por vida.

¿Qué pasa si la persona se negó a someterse a las pruebas?

Aplica multa de 3 a 10 UTM y suspensión de licencia hasta por 30 días.

¿Qué pena se aplica a las personas que en estado de ebriedad causan la muerte o lesiones gravísimas a una persona?

Hay dos parámetros. Si las lesiones son gravísimas, la pena será de tres años y un día a cinco años de prisión. Si la persona muere, la pena va de tres años y un día a 10 años de presidio.

Adicionalmente, las penas accesorias incluyen 8 a 20 UTM, inhabilitación perpetua para conducir vehículos, y comiso del vehículo involucrado.

¿Hay casos en los que sólo se aplicará la mayor sanción?

Sí, hay tres casos. Si se es reincidente, si es un conductor profesional que se vio implicado en el accidente en el ejercicio de sus funciones, o si conducía el vehículo bien con la licencia cancelada, o estando inhabilitado de por vida para hacerlo.

¿Cómo los jueces definen la pena?

Cuando se producen lesiones gravísimas el juez decidirá la pena entre 3 y 10 años, si no hay agravantes o atenuantes. Si hay solo atenuantes y no agravantes, se aplica la pena menor en grado máximo, pero si hay agravantes sin atenuantes, se aplica la pena de presidio mayor en grado mínimo.

Tiempo mínimo de cárcel efectiva para un conductor que en estado de ebriedad o bajo sustancias estupefacientes o sicotrópicas causa lesiones gravísimas o la muerte de una persona

La pena sustitutiva podrá decidirse, pero estará suspendida por un año. Es decir, que sea lo que sea que se imponga, deberá cumplir obligatoriamente un año de cárcel antes de salir en libertad para cumplir la pena que puede ser libertad vigilada o remisión condicional.

¿Qué pasa si alguien tiene la pena de no poder conducir y lo hace?

En este caso, se aplica una pena de presidio de 61 a 540 días, y multa de hasta 10 UTM.

¿Qué pasa si alguien que no tiene licencia para conducir comete el delito?

La pena se aumenta en un grado.

¿Cuándo se puede obtener la libertad condicional?

Al cumplir dos tercios de la condena.

¿Son eliminables los antecedentes penales?

Sí, se puede. Pero hay que cumplir una serie de requisitos básicos y que haya transcurrido un tiempo establecido en la norma.

La asesoría legal es vital para enfrentar un proceso de accidentes por estado de ebriedad. Nuestro artículo es una guía y en ningún caso sustituye la representación legal. Si usted requiere la ayuda de un abogado, nuestra firma cuenta con amplia experiencia en casos civiles y familiares. Un equipo de abogados expertos está listo para ayudarlo ¡Llámenos! 

Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile.

Comments are closed.

© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl