Declaración de Bien Familiar [Derecho de Familia]

17 February 2022
17 February 2022, Comments 0
Hombre firmando un contrato - Declaración de Bien Familiar

El divorcio suele ser una experiencia traumática y dolorosa. Se rompe lo que está establecido y en aparente equilibrio, y del amor más profundo se puede pasar al odio más virulento. En ese momento la ira no es buena consejera, por lo que la declaración de bien familiar es la opción para resguardar la residencia donde habita la familia.

La declaración de bien familiar permite obtener una sentencia de un juez que proteja dos elementos claves:

  • ●  La residencia que sirve de asiento a la familia.
  • ●  Los bienes muebles resguardados en ella y que conforman la vida cotidiana.

Esta declaración de bien familiar puede ser realizada por cualquiera de los cónyuges, sea o no el propietario del inmueble. En la mayoría de los casos es quien no es propietario el que lo solicita ante el tribunal.

En muchas ocasiones, las residencias familiares son adquiridas por uno de los cónyuges antes del matrimonio, por lo que no se consideran caudal matrimonial. Sin embargo, la tradición dicta que, al tener la propiedad de una vivienda, la pareja se concentra en la adquisición de otros bienes que no posean. Si se produce el divorcio, la pareja y los hijos quedarían sin resguardo ni protección.

Recuerda que este artículo es una guía legal, sin embargo, no sustituye la asesoría legal. Si necesitas ayuda contáctanos, con gusto te atenderemos.

Jurisprudencia de la declaración de Bien Familiar

Hay varias sentencias que han sentado jurisprudencia en torno a la declaración de Bien Familiar en el sistema judicial chileno. La mayoría están referidas a cuando finaliza la declaratoria, o bien, cuando puede el legítimo propietario hacer uso de su bien. Sin embargo, la ley siempre tiende a fallar en relación a que la declaración de bien familiar no se extingue mientras el inmueble siga prestando esa función.

Estas demandas han pedido la nulidad en algunos casos:

  • ●  Cuando en la casa se queda viviendo la esposa con un hijo, y muere el hijo, el inmueble sigue conservando la misma cualidad.
  • ●  Aplica la desafectación, no obstante, si ha pasado el tiempo y los hijos logran independizarse ya adultos, si la madre o el padre viven solos.
  • ●  En algunos casos, la desafectación de la declaración de bien familiar termina cuando la residencia se utiliza para otros fines.
  • ●  Los pronunciamientos en general se dividen entre los que mantienen la declaración, y los jueces que se inclinan a desafectar la propiedad.

Procedimiento de la declaración de bien familiar

El objeto de la declaración de bien familiar es que se impida vender, arrendar o gravar o dar en hipoteca el inmueble donde vive la familia. Se constituye como una garantía para el bienestar familiar, en caso de que si al producirse una situación emocional, como una pelea, pueda generar un arrebato y se venda o se negocie.

El procedimiento de declaración de bien familiar se resuelve en un juicio sumario y expreso. El juez decide con la sola presentación del bien, la declaratoria con la petición de uno solo de los cónyuges. La afectación se debe registrar con una nota al pie del título inmobiliario, en el Conservador de Bienes Raíces.

Requisitos para la declaratoria de bien familiar

Para conseguir la declaratoria de bien familiar, se necesitan los siguientes requisitos:

●  Que exista un inmueble propiedad de los cónyuges, sin importar el régimen de bienes de matrimonio, participación en gananciales, sociedad conyugal, o separación de bienes.
●  Que se pruebe que ese inmueble sea residencia de la familia. En el caso de que uno de los cónyuges viva con los hijos, es muy fácil determinarlo y probarlo. Sin embargo, cuando hay dispersión del núcleo familiar es más difícil de probar.

Modelo de demanda para la declaratoria de bien familiar

Hay un modelo básico que se utiliza para la demanda de declaratoria de bien familiar. Es un documento dirigido al juez de familia que consta de las siguientes partes:

  • ●  Identificación del solicitante y petición.
  • ●  Descripción del matrimonio, fecha de realización, identificación del cónyuge y número de hijos procreados.
  • ●  Tiempo desde cuando se habita la propiedad, identificación de la misma y del registro en el Conservador de Bienes Raíces.
  • ●  Declaración de que se trata de la residencia única y principal de asiento de la familia.
  • ●  Inclusión en la declaratoria de bien familiar de los bienes muebles.
  • ●  La oficialización de la demanda.
  • ●  La petición de la señalización del inmueble como bien familiar en su título en el Conservador de Bienes Raíces.
  • ●  La especificación de los documentos que acompañan la demanda, certificado de matrimonio y de nacimiento de los hijos.
  • ●  El otorgamiento de poderes a los abogados identificados en el documento para que actúen en el marco de las disposiciones que les otorga la ley, para la representación del demandante ante tribunales.

El proceso de declaración de bien familiar puede dejar algunas dudas. A continuación, en la sección de preguntas y respuestas, podrá encontrar solución a algunas de sus interrogantes.

El equipo de abogados que te patrocine establecerá todos los elementos necesarios para lograr la declaratoria en el menor tiempo posible. Se trata de un proceso expedito cuando se cumple con todos los requisitos, para evitar que el inmueble sea sujeto de enajenación.

Preguntas y respuestas

¿Quién puede solicitar la declaratoria de bien familiar?

Cualquiera de los cónyuges, sea o no el propietario de un bien inmueble que sirva como residencia a la familia. Puede realizarse al momento de plantear el divorcio, independientemente de si hubo separación de bienes o ser un bien prematrimonial.


¿Ante quién se solicita?

Ante el Tribunal de Familia del domicilio del cónyuge demandado, con el respaldo de un abogado.


¿Cuál es el límite de la declaración de bien familiar?

Solo puede declararse bien familiar el inmueble que sirve de residencia principal a la familia, los muebles resguardados en él, o las acciones de un cónyuge como parte de una sociedad.


¿Qué necesito para solicitarlo?

La cédula de identidad, el certificado de matrimonio y la copia del acta de celebración, los certificados de nacimiento de los hijos, el certificado de residencia del grupo familiar, el certificado de dominio vigente del inmueble, un inventario simple de los bienes muebles y los datos de identificación del cónyuge propietario.


¿Qué vigencia tendrá la declaración?

En general, esta declaración se mantendrá vigente en tanto el inmueble continúe siendo la residencia principal de la familia. Cualquier cambio en el uso puede significar que se afecte el bien.

¿Qué impedimentos se establecen sobre el inmueble?

No podrá ser vendido, hipotecado o enajenado de ninguna forma por el cónyuge propietario. Para esto, el juez ordenará la inscripción de una nota marginal en el título del Conservador de Bienes Raíces. Si el cónyuge que lo ocupa da un uso distinto a ser residencia principal, pierde la calificación de bien familiar.

Consulte siempre con su abogado la mejor forma de demandar una declaración de bien familiar. La Corporación de Asistencia Judicial ofrece información y orientación gratuita a cualquier persona. Sin embargo, para el proceso en sí en el que se requiere de patrocinio jurídico, el servicio está exento de pago solo para aquellos ciudadanos que demuestren, por estudio socioeconómico, la imposibilidad de pagar un servicio privado.

En el caso de la declaración de bien familiar el tiempo es oro. Mientras más rápido pueda resolver el proceso, mucho menor es el riesgo de que su cónyuge pueda negociar la vivienda principal.

Nuestro artículo sobre declaración de bien familiar es una guía y en ningún caso sustituye la representación legal. Si usted requiere la ayuda de un abogado, nuestra firma cuenta con amplia experiencia en casos civiles y familiares. Un equipo de abogados expertos está listo para ayudarlo ¡Llámenos! 

Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile.

Comments are closed.

© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl