¿Qué es la conciliación en Chile?

10 June 2021
10 June 2021, Comments 0

Este término tiene sus orígenes en el latín conciliatio, como referencia al acto y consecuencia de conciliar, es decir de convenir. Es la acción de conseguir dos o más partes opuestas.

En un panorama más general es un mecanismo de resolución de conflictos, en el que las partes pretenden llegar a un acuerdo con el apoyo de un tercero (conciliador) quien les apoyará para llegar a la solución y evitar un proceso judicial. En Chile la conciliación es un procedimiento obligatorio que busca evitar una resolución judicial y lograr un acuerdo amistoso entre las partes. En la practica, casi ningún juicio se resuelve por conciliación, pero conocer este trámite porque te puede ahorrar años de pleito…

Recuerda que este artículo es una guía legal, sin embargo, no sustituye la asesoría legal. Si necesitas ayuda contáctanos, con gusto te atenderemos.

¿Qué es la conciliación?

La conciliación es un acto jurídico procesal y bilateral a través del cual las partes logran durante ponerle fin al conflicto por mutuo acuerdo. Es un procedimiento obligatorio en el cual el juez motiva la resolución del caso a través del acuerdo de ambas partes; evitando así, el desarrollo del juicio.

¿Cuándo aplica la conciliación?

Es importante tener en cuenta que la conciliación no aplica en todos los juicios. Para su existencia deberán concurrir los siguientes requisitos:

  1. Existencia de un juicio civil
  2. Que se trate de procedimientos no exceptuados por la ley
  3. Que en juicio en el cual se llama a conciliación, recaiga sobre derechos susceptibles de transarse que son aquellos que las partes pueden disponer libremente y cuya transacción no esté prohibida por la ley

¿Cómo funciona la conciliación?

El juez llama conciliación a las partes una vez agotado el período de discusión. En ese momento dictará una resolución y en ella señalará el día y hora para que concurran las partes. Una vez hayan sido notificadas las partes, deberán concurrir solos o por apoderados a la audiencia. El juez puede exigir la comparecencia personal de las partes.

¿Cómo debe actuar el juez?

En la conciliación y específicamente en estas audiencias, el juez tiene un serie de funciones. Estas son:

  1. Proponer bases de arreglo
  2. Debe obrar como amigable componedor y tratar de obtener un avenimiento total o parcial en el litigio sin que las opiniones que emita lo inhabiliten para seguir conociendo del asunto
  3. Debe ordenar la agregación de aquellos antecedentes y medios probatorios que estime pertinentes

¿Debe conciliarse sobre todo?

No necesariamente, puede haber una conciliación parcial. Esto significa que es posible llegar a un acuerdo sobre algunas cosas y otras no. En caso de que esto ocurra, se seguirá con el juicio sobre aquellas materias en las cuales no haya habido acuerdo, para estos efectos el acuerdo logrado tendrá valor de cosa juzgada.

¿Qué pasa si una de las partes no se presenta?

En este caso el secretario debe certificar esta circunstancia y entregar el acta al juez, para que éste proceda al trámite de la recepción de la causa a prueba.

Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile.

Comments are closed.

© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl