En muchas oportunidades se requiere que una persona sea autorizada para representar a otra. En estos casos, debe cumplirse una serie de procedimientos legales para que la representación sea reconocida por la ley. Aplica tanto para personas jurídicas como para personas naturales, y te explicamos en qué consiste la figura del representante legal en Chile.
El proceso de designación de un representante legal debe ser asesorado por una firma de abogados. La aceptación de la representación legal de una persona o de una compañía implica la obligación del ejercicio de ciertos derechos y ciertos deberes.
Recuerda que este artículo es una guía legal, sin embargo, no sustituye la asesoría legal. Si necesitas ayuda contáctanos, con gusto te atenderemos.
Un representante legal es una persona autorizada legalmente para actuar en nombre de otra, sin distingo de que sea natural o jurídica. Para que sea reconocida por ley, el representante legal debe cumplir con una serie de requisitos preestablecidos. La designación de un representante legal está supeditada al acuerdo entre las partes.
En este sentido, no todos los representantes legales tienen las mismas atribuciones y funciones. En el caso de las personas naturales, un representante legal es un apoderado, y su vigencia y autorización está limitada a un tema en específico. Un ejemplo de ello son los apoderados para divorcios.
Mientras que, en el caso de las personas jurídicas, regularmente la representación la ejerce su gerente general. También es común el nombramiento de un representante legal externo que esté solamente vinculado a temas jurídicos y no administrativos.
En todo caso, el representante legal es una figura que se encarga de la toma de decisiones. Adicionalmente, es quien representa las decisiones de la junta directiva que se han tomado en grupo.
Hay una circunstancia básica que obliga a nombrar un representante legal de una empresa y es la constitución de una sociedad formada por varios miembros. Este representante legal en Chile es la figura encargada de realizar, en nombre de la empresa, todos los trámites necesarios. Visto desde otro punto de vista, será el rostro de la compañía ante instancias como los servicios tributarios, administrativos y otros.
Por ejemplo, si una compañía decide solicitar un crédito ante una institución bancaria quién debe hacerlo es el representante legal autorizado para tal fin. Por otra parte, un particular que desee iniciar actividades económicas en Chile en sociedad, debe contar con un representante legal.
Esto también aplica para las compañías extranjeras que instalan operaciones dentro del país y tienen que contar con un representante legal en Chile, registrado en el servicio de impuestos internos. Cuando se habla del Sistema de Impuestos Internos (SII) hay algunas obligaciones y funciones que tiene el representante legal de una empresa en Chile. Estas son:
Por otra parte, los representantes legales de una empresa en Chile ante el SII deben:
La designación de un representante legal de una empresa en Chile se diferencia en que se puede realizar en dos ámbitos geográficos. Tanto dentro del país como en el exterior.
Si el representante legal en Chile se designa dentro del país, el procedimiento se puede hacer en cualquier notaría de cualquier región. Se realiza a través de una escritura pública o escritura privada, ambas autorizadas ante notario. Es necesario acreditar la identidad del representante legal de una empresa en Chile, con su pasaporte o carnet de identidad.
También se puede designar el representante legal de una empresa en Chile desde el exterior. En este caso, el trámite se realiza ante los ministros de fe del país en el que está la persona que se desea designar como representante. Por ejemplo, si el representante está en los Estados Unidos, la designación debe hacerse ante el ministro de fe de ese país. El documento de la designación debe ser validado por el cónsul de Chile en el país respectivo.
Si Chile no tiene representación consular en el país donde se está haciendo la designación del representante legal de una empresa, tiene que validarse por la autoridad correspondiente según cada caso. Un paso siguiente es que ese documento que se expidió fuera del país sea visado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para que tenga vigencia dentro del país.
Un representante legal tiene múltiples funciones, sin embargo, su esencia, como lo indica su nombre, es servir de representación de una sociedad o empresa ante diferentes distancias. Entre las funciones más comunes que desempeña el representante legal de una empresa en Chile están las siguientes:
Por supuesto, la legislación establece que las empresas son constituidas, pero también se cambian frecuentemente. Por tanto, determinó cómo hacer un cambio de la representación legal de una empresa en Chile. Para conseguirlo, hay que seguir los siguientes pasos:
Si necesitas designar un representante legal para tu empresa, o te proponen serlo, contáctanos. Te podemos ofrecer asesoría legal personalizada para que conozcas todas las responsabilidades y derechos que esto conlleva.
Si necesitas solicitar una orden de alejamiento porque eres víctima de violencia Comunícate con nosotros para asesorarte sobre todos los pasos a seguir.
Recuerda que si necesitas asesoría legal puedes llenar el formulario de contacto o dejar tus comentarios, uno de nuestros abogados está listo para responder tus dudas y brindarte la mejor asesoría legal en Chile.
© 2013 Rojas Abogados. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Propulso.cl